Globe es un
grupo muy popular cuya especialidad es mezclar
música de todas las clases posibles para crear
una adictiva mezcla de estilos. Ellos han tenido
éxito mezclando canciones de POP rápido con
instrumentación de sintetizador,
electrónica/techno, new-age, jungle drum,
baladas con piano, jazz, house, hip-hop, sónidos
retro e incluso rock. El POP de Globe tiene sus
raíces en sus actuaciones en clubes, pero se
acerca mucho al ROCK. Lo mejor de la música de
Globe es que es muy bailable, con un montón de
ritmos fuertes, pero también tienen potentes
melodías ROCK y POP, que lo unen todo. Como las
melodías son un punto fuerte en su música,
ésta no se hace repetitiva como otros tipos de
música que también recurren a los samplers y
ritmos. La
idea detrás de Globe es que tienen tres
compositores totalmente diferentes entre sí pero
muy compenetrados. Ésta es la idea, pero en
realidad no ha sido una dinámica estricta que
hayan seguido a rajatabla. Al principio, Globe
era algo desequilibrado, como se puede ver en su
música. En sus primeros tiempos, Globe era más
un trabajo en solitario del afamado productor
Tetsuya Komuro (o TK) con otros dos miembros más
en la sombra. Pero poco a poco, estos dos
miembros empezaron a influir en las
composiciones, haciendo que la música de Globe
variara desde sus inicios. Ahora es cuando se
convierte en una dinámica equilibrada.
Una de esos dos de los que hablo
es Keiko Yamada, que es el miembro más visible
de Globe. Su personalidad en el escenario es muy
interesante. Dulce, así como inocente y un
poquitín "tonta", no como muchas
cantantes de la factoría TK, que son un poco
creídas y descaradas. Tiene mucha madurez, pero
también tiene el punto justo de juventud y
sentimentalismo. Keiko fue descubierta por TK al
verla en el Eurogroove Night, un show nocturno
organizado por el propio TK para encontrar a
futuras estrellas.
Al principio TK
pensó en ella como una cantante en solitario,
pero pronto decidió que Keiko era adecuada para
la banda que él estaba pensando: sería perfecta
como la cantante de Globe. Sin embargo, al
principio, la presencia de Keiko en el escenario
casi pasaba desapercibida, por lo seco de la
misma. Ella no se diferenciaba mucho de las
artistas solistas que TK no paraba de
promocionar. Además, sus propias actuaciones y
su estilo eran un poco secos. Sin embargo, todo
ésto (afortunadamente) cambió radicalmente.
Pronto ella
pasó a ser la Keiko que es ahora, con
infinitamente variados estilos como ninguna otra
cantante, una presencia casi dramática en el
escenario, y un gran sentido de la espontaneidad
y la frescura. Es seguro que TK tuvo mucho que
ver en este radical cambio, pero lo más
importante en el desarrollo del mismo fue el
hecho de que Keiko encontró su lugar en el
grupo.
La voz de Keiko
es muy capaz de alcanzar muchas notas altas.
Algunas veces la eleva tanto que parece que se va
a quedar atascada. La gran variedad de estilos
entre los cuales navega Globe hace que Keiko
tenga que disponer de una voz muy capaz. Ella lo
hace de un modo impecable sea el estilo que sea.
Pero ella no siempre se maneja en tonos altos,
todo lo contrario, prefiere cantar en tonos más
bajos. Con todo ésto, sus actuaciones
conjuntadas con su gran voces, hacen que Keiko
tenga un gran carisma en el mundo de la música
japonesa. Su manera de vestir y de moverse es
siempre muy interesante. Por los tiempos de
"Faces Places", tiene cierto parecido
con Gwen Stephani de NO DOUBT. Cuando estaba a la
venta el "Love Again", su estilo se
volvió mas elegante, y durante 4 singles estuvo
un tanto influída por la estética visual. Ahora
su look es bastante de la calle.
Interactuando en escena con Keiko,
nos encontramos a Marc Panther, que es el rapper
del grupo, aúnque también mucho más. A él le
encanta calentar al público, y algunas veces
toca muchos instrumentos en varias canciones.
Panther es un DJ francés que ha vivido en Japón
la mayor parte de su vida. Ha sido modelo, disc
jockey y video jockey, cuando TK le pidió que
ingresara en el grupo. Él siempre interrumpe
cada canción con un rap de su creación. Algunas
veces es un solo, otras veces su contribución es
de fondo, con TK, o gritando al más puro estilo
house. Menos a menudo canta a la vez que Keiko.
Su estilo es muy urbano, con ciertas tendencias
hacia la estética hip-hop. Aúnque sus raps son
más bien de un ritmo suave, casi suspirando. Sus
actuaciones causan toda clase de reacciones en
los fans, algunos lo admiran, otros lo ven como
un estropicio a la música del grupo. Sin
embargo, él (cuando lo hace bien) es un gran
aporte a la música de Globe, añadiéndole a las
canciones mucha profundidad. Encuentro que lo que
de verdad vale del grupo es el modo en que él y
Keiko se complementan. Sin ello, el grupo no
sería ni la mitad de bueno de lo que es. Él ha
cambiado mucho desde su entrada en Globe. En el
escenario se solía comportar como un guaperas y
rapeaba como los grupos de hip-hop de los años
80s. Pero como le ocurrió a Keiko, encontró su
lugar en el grupo, y se ha convertido en un
magnífico intérprete y su imagen ha mejorado
con creces. Ahora incluso los que renegaban de su
estilo han empezado a aceptarle.
Finalmente nos encontramos ante el
alma fundadora del grupo, Tetsuya Komuro. En
Globe, TK escribe la música, haces las mezclas y
los arreglos, y toca multitud de instrumentos
como teclados, piano y guitarra. El también hace
los coros. Aúnque en escena él no es tan
visible como los otros dos miembros, él es el
que hace que el grupo exista. Para hablar de
Globe, antes hay que hablar de Tetsuya Komuro.
Tetsuya Komuro,
conocido también como TK, es uno de los hombres
fuertes de la música japonesa, tanto como
compositor como productor. TK debutó en 1984
como miembro de la popular banda de techno-pop TM
Network (también conocida como TMN). Incluso
como miembro del grupo, TK continuó haciéndose
un sitio en el conjunto de solistas del J-POP.
Tanto como solista como productor. Cuando en
1992, TM Network estaba a punto de separarse,
Tetsuya se dedicó a la producción. Quería
introducir en el panorama musical japonés grupos
que combinaran el dance con el POP. El primer
grupo que firmó para su compañía "Avex
Trax", fue TRF (Tetsuya Rave Factory).
Aparte de la de traer grupos con influencias del
dance europeo, Komuro tenía otra táctica. Se
dedicó a buscar jóvenes cantantes con un poco
de talento, y a hacer de ellos ídolos del POP.
Él no es para ellos un simple productor, sino
que pasa a controlar todos los aspectos de su
música, desde su estilo hasta las composiciones.
De vez en cuando incluso toca con ellos. Pero
ésto no quiere decir que ellos no tengan talento
por sí solos. Es sólo que a Komuro le gusta
moldear a sus artistas hacia su particular
visión. Alguno de sus más conocidos artistas
son Yuki Uchida, Namie Amuro y Ami Suzuki. Sus
artistas, la mayoría bajo la compañía Avex
Trax, y otros con King Records, Sony o Orumok (su
propia compañía discográfica) son
colectivamente llamados la "familia
TK". Gracias a TK, Avex Trax ha crecido
desde ser una pequeña compañía a ser una de
las mayores de Japón en muy poco tiempo. Avex es
una compañía que se ha especializado sólo en
música Dance, lanzando al estrellato auténticos
talentos que se han convertido en grandes
estrellas, algunos de los cuales ha adoptado la
particular estética de TK.
Entre 1994 y
1996 la familia de artistas de TK dominaron las
listas de éxitos, llegando a ocupar 5 de los 10
primeros puestos a la vez. Por supuesto, uno de
los más populares grupos de la "familia
TK", es el propio grupo de Komuro, Globe,
que es uno de los más exitosos grupos en la
historia de la música japonesa. A pesar de ello,
todo ésto está empezando a decaer. Los artistas
de TK siguen siendo muy populares pero no dominan
las listas de éxitos como lo hacían antes. El
mercado ha cambiado, y la competencia proveniente
de otros estilos de música ha influído mucho en
la "caída" de TK. Pero Globe sigue
siendo popular como antes. TK es muy ambicioso y
se decidió a hacer de Globe el grupo número 1
en Japón. Pero éso es un reto muy difícil
compitiendo con los actuales grupos de éxito
como B'Z o GLAY.

Tetsuya
Komuro sigue siendo uno de los hombres más
influyentes en la industria musical japonesa, y
Globe es un buen ejemplo de por qué. Sabe como
hacer buena música Dance que llegue al público
joven japonés. Ellos son con seguridad el nombre
más conocido en la música POP japonesa, y no
hay señales de que ésto vaya a cambiar. El
último movimiento de TK hasta el momento ha sido
el de sacar 4 singles de Globe a la vez, después
un álbum y otro álbum de remixes/directos en un
periodo de tiempo muy corto. Se nota que ellos
siguen luchando para convertise en el mayor grupo
de la historia musical japonesa.
Disco favorito
Faces
Places
(10/5/1997)Este
álbum con seguridad consiguió que mucha
gente en Japón se convirtiera en fan de
Globe, y es seguramente uno de los
mejores álbumes de POP de todos los
tiempos. En este disco el grupo pasó de
ser un grupo dance, a manejar una
increible mezcla de sonidos diferentes
que ha hecho a Globe lo que es ahora. Hay
canciones inolvidables como "Can't
Stop Fallin' in Love",
"Face", "A Picture on My
Mind", "A Temporary Girl",
"So Far Away from the Others",
y otras. Es para mí la fórmula del POP
perfecto, la que encontramos en este
disco. Ninguno de sus otros álbumes se
le acerca. Lo único que le falta al
disco es haber añadido la versión
original de "Can't Stop Fallin' in
Love", puesto que la versión que
hay en el disco es muy diferente del
single.
|
 |
25
Mejores Canciones de The Globe (a mis humildes
oídos)
1.
Anytime Smokin' Cigarette
2. Can't Stop Fallin' In Love
3. Face
4. Freedom
5. Departures
6. Perfume of Love
7. Wanderin' Destiny
8. Wanna be a Dreammaker
9. Across The Street, Cross The Waters
10. Faces Places
11. A Picture On My Mind
12. Feel Like Dance
13. Nothing Ever Makes Me Happy
14. Love Again
15. Sweet Pain
16. Sa Yo Na Ra
17. Sweet Heart
18. Miss Your Body
19. Is This Love
20. Illusion
21. A Temporary Girl
22. So Far Away From Home (Beautiful Journey)
23. Degenerate
24. Joy To The Love
25. Because I Love The Night

|