
Cocco es una cantante que puede
ser considerada una artista en todos los sentidos de la
palabra. Por el nombre (que al principio puede
confundirse con CoCo, un grupo idol de chicas) cualquiera
puede pensar que se trate de una simple chica idol
monilla, pero ella es justo lo contrario. Su sónido es
excelente, con sonoras guitarras y fuertes voces. En la
composición de su música no se queda corta. Ésta
abarca un gran rango de estilos que varían entre el más
puro Soul Rock, al más duro Hard Rock, con alguos
estilos experimentales y distorsiones, etc... Sus
canciones son muy emocionales y les separan kilómetros
de las típicas canciones POP sobre relaciones amorosas,
etc... Éstas tratan de dar una visión más amplia de la
condición humana, sacando a la luz poderosos
sentimientos como la tristeza, el odio, la soledad, la
melancolía... Así como canciones de esperanzas dulces y
amargas y amores difíciles. Para Cocco, la música más
que un pasatiempo o una fuente de satisfacción propia,
es una manera de expresar sus emociones. Cocco se lanza
en la composición y la realización de su música al 100
%. Las actuaciones en directo son para ella agotadoras,
tanto física como mentalmente. Pero como ella misma
dice, purifican su dolor y su ira convirtiéndola en una
persona más amable y bondadosa. Un acercamiento tan
genuíno a componer y cantar hace de sus canciones una
experiencia muy intensa.
Cocco ha visto su música en el
mercado en el area de la bahía de San Francisco, y ha
tocado en el festival South By South West tanto en 1997 y
1998. Muchos americanos que la han conocido la comparan
con Alanis Morissette. Las dos artistas tienen un estilo
Fok-Grunge que a veces es muy duro y otras veces suave y
poético. Se puede notar esta similitud en el álbum
"Bougainvillea", especialmente en canciones
como "Sing A Song ~No Music, No Life~", en la
que Cocco canta con muchas reminiscencias de Alanis. Pero
al sacar el segundo álbum "Kimuiuta", esta
similitud desaparece. Pero no es tanto su estilo de
música sino su propia persona la que la hace tener ese
parecido con Morissette. Ambas cantantes son bien
conocidas por dejar su alma en cada canción que
componen, poniendo dolores y alegrías que han
experimentado en sus propias vidas en sus composiciones.
También tienen una imagen más terrenal (bueno, ahora
éso de Alanis podemos tenerlo menos claro :P),
abandonando la idea de que el Rock es algo muy glamuroso.
Espero que no muchos fans de Alanis se enfaden por lo que
voy a decir, pero Alanis tiene una personalidad tan
filosófica que a veces parece que está actuando; pero
con Cocco ésto no ocurre.
Cocco no piensa en sí misma como
una cantante, sino más bien como una persona que canta
como hace otras cosas que también le gustan. Aúnque no
lo podemos saber del todo, lo más seguro es que cantar
es la principal actividad para ella, ya que canta para
vivir, al fin y al cabo. Éso no lo podremos saber,
porque es muy difícil obtener información personal
sobre ella. De todos modos podemos conocer mucho de ella
a través de todos los sentimientos que pone en sus
canciones. Sólo por escuchar sus canciones, cualquiera
puede conocerla íntimamente.
Notas:
- Cocco
nació y se crio en Okinawa y tiene mucho aprecio por la
natural belleza y la única cultura de las islas. Allí
vivió hasta hace 4 años cuando se mudó a Tokyo. A ella
le encantaba la vida en Okinawa, casi que demasiado. Para
ella ésa fue la razón por la que se fue para grabar en
Tokyo.
- Ella es
bien conocida por expresar sus sentimientos bailando,
aparte que cantando. Pero no lo hace como una actividad
profesional. Cocco la mayoría de las veces baila por
diversión.
- Cocco
solía llamarse "Cocko" cuando era una artista
independiente. Al fin y al cabo se pronuncia igual.
Disco Favorito
BoigainvilleaEl disco de début de Cocco es una
mezcla entre furia y tranquilidad. Es un viaje
emocional tanto para Cocco como para los que
escuchan el disco. Las canciones
"Kubi", "Count Down",
"Baby Bed", "Nemureru Mori no
Oujisama" y "Hashiru Karada"
parecen tener un poco de Grunge duro y son a
veces oscuras en incluso pueden resultar hasta
molestas. Por otra parte, canciones como
"Hoshi no Umareru Hi",
"Isho", "Rain Man", o la
preciosa "Gajumaru no Ki" son suaves y
amables. Sin embargo, debajo de cada una de estas
canciones hay escondidos sentimientos de
tristeza. También hay canciones como
"Yawarakana Kizuato" o "Sing a
Song" que son muy inspirantes y nos muestran
una voluntad de vivir a tope. En general es un
disco muy emocional.
Muchas de las
canciones mezclan sonidos grunge muy fuertes con
violines y piano. Le da un toque muy único. El
segundo disco de Cocco, "Kimui Uta" es
un álbum muy bien hecho y equilibrado, aunque
pierde en intensidad y en oscuridad. Es una buena
cosa, muestra que Cocco ha encontrado un poco de
paz consigo misma, aúnque no podemos negar que
esa intensidad es la que hace de
"Boiganvillea" un disco tan absorbente.
|
 [1] Kubi (Head)
[2] Count Down
[3] Hashiru Karada (Running body)
[4] Isho (A Will)
[5] Rain man
[6] Baby Bed
[7] Sing a Song ~No Music, No Life
[8] Gajumaru no Ki (Gajumaru Tree)
[9] Nemureru Mori no Oujisama
(Sleeping Prince)
[10] Yawarakana Kizuato (Soft Scars)
[11] Hikoukgumo (Winter Cloud)
[12] Hoshi no Umareru Hi (How a Star
is Born)
|
10 Mejores Canciones de
Cocco (a mis humildes oídos)
1. Count Down
2. Beyond The Way Clouds Go
3. Sleeping Prince ~ Spring, Summer, Fall, Winter
~
4. Moon For You
5. Pray
6. Raining
7. The Strong and Ephemeral
8. Sing A Song ~ No Music No Life ~
9. Kubi (Head)
10. Rain Man
|

|